¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el rediseño de página web, un tema que me apasiona y en el que tengo cierta experiencia. A lo largo de este artículo, compartiré con ustedes mis mejores consejos y trucos para que el proceso de rediseño sea un éxito rotundo. ¡Vamos a ello!
Motivos para el rediseño de página web
Mejora de la experiencia del usuario
La experiencia del usuario es uno de los factores más importantes a la hora de considerar un rediseño de tu sitio web. Si los visitantes tienen dificultades para navegar por tu página o no encuentran lo que buscan, es probable que abandonen rápidamente y no se conviertan en clientes.
Optimización para motores de búsqueda (SEO)
Los motores de búsqueda como Google cambian constantemente sus algoritmos, lo que significa que las estrategias de optimización de motores de búsqueda (SEO) también deben evolucionar. Un rediseño de página web te permite actualizar tu contenido y estructura para mejorar tu posicionamiento en los resultados de búsqueda y atraer a más visitantes.
Actualización del diseño
Las tendencias de diseño evolucionan con el tiempo, y un diseño anticuado puede hacer que tu sitio web parezca poco profesional o poco atractivo. Un rediseño te permite actualizar la apariencia de tu sitio para que se vea moderno y atractivo, lo que puede aumentar la confianza de los visitantes en tu marca.
Cambios en la marca o en los objetivos del negocio
Si tu empresa ha experimentado cambios significativos en su marca o en sus objetivos comerciales, es posible que necesites rediseñar tu sitio web para reflejar estos cambios y asegurarte de que esté alineado con tu nueva dirección.
Actualización de tecnología
La tecnología avanza rápidamente, y es importante que tu sitio web se mantenga al día con las últimas innovaciones. Un rediseño puede ser una oportunidad para implementar nuevas funcionalidades que mejoren la experiencia del usuario y la eficiencia de tu sitio.
Mejora de la velocidad de carga
Un sitio web lento puede frustrar a los visitantes y afectar negativamente tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Un rediseño te permite optimizar el rendimiento de tu sitio y garantizar tiempos de carga rápidos para ofrecer una mejor experiencia a tus usuarios.
Determina los KPIs o objetivos comerciales que deseas lograr con el nuevo sitio
Antes de comenzar el proceso de rediseño, es importante establecer los objetivos comerciales y KPIs (indicadores clave de rendimiento) que deseas lograr con tu nuevo sitio web. Estos objetivos pueden incluir aumentar las ventas, generar más leads, mejorar la tasa de conversión, reducir la tasa de rebote, entre otros. Tener claros estos objetivos te ayudará a tomar decisiones informadas durante el proceso de rediseño y a medir el éxito de tu nuevo sitio una vez que esté en funcionamiento.
Contratar a una agencia o diseñador web vs CMS
¿Qué es un CMS (Constructores de sitios web)?
Un CMS (Sistema de Gestión de Contenidos) es una herramienta que te permite crear y administrar el contenido de tu sitio web de forma fácil y rápida, incluso si no tienes experiencia en diseño o programación. Algunos ejemplos populares de CMS incluyen WordPress, Shopify, Tienda nube, y Wix.
Ventajas y desventajas: Agencia vs diseñador web vs CMS
Cada opción tiene sus pros y contras, y la mejor elección dependerá de tus necesidades y recursos específicos.
- Agencia: Una agencia de diseño web puede ofrecer servicios completos y personalizados, pero puede ser costosa y requerir más tiempo de comunicación y coordinación.
- Diseñador web: Un diseñador web independiente puede ser una opción más asequible que una agencia, pero es posible que no tenga la misma gama de habilidades y recursos que una agencia más grande.
- CMS: Un CMS es una opción de bajo costo y fácil de usar, pero puede ofrecer menos personalización y requerir que tú mismo administres y actualices el sitio.
¿Cómo prepararse para el rediseño de un sitio web?
Realiza una auditoría del sitio web (auditoría SEO)
Una auditoría del sitio web te permite evaluar el rendimiento actual de tu sitio y determinar qué áreas necesitan mejoras. Algunos aspectos clave a considerar durante la auditoría incluyen:
Velocidad de tu sitio
Evalúa el rendimiento de tu sitio en términos de velocidad de carga de las páginas y realiza las optimizaciones necesarias para mejorarla.
Número de visitas
Analiza las métricas de tráfico de tu sitio, como el número de visitantes, las páginas vistas y la tasa de rebote, para comprender cómo los usuarios interactúan con tu contenido actual.
Investiga cuáles son las páginas visitadas de tu sitio
Identifica las páginas más populares de tu sitio y evalúa cómo puedes mejorarlas o replicar su éxito en otras partes del sitio.
Páginas indexadas por Google
Asegúrate de que todas las páginas importantes de tu sitio estén indexadas correctamente por Google y otros motores de búsqueda.
Enlaces rotos y enlaces entrantes
Revisa y corrige enlaces rotos en tu sitio, y analiza los enlaces entrantes para identificar oportunidades de construcción de enlaces y mejorar la autoridad de tu sitio.
Palabras clave por las que posiciona tu sitio web
Investiga las palabras clave por las que tu sitio está posicionado actualmente y determina si es necesario ajustar tu estrategia de palabras clave durante el rediseño.
quieres aprender más revista este artículo
Guía de rediseño de página web
Paso 1: Haz una investigación de palabras clave
Identifica las palabras clave relevantes para tu negocio y asegúrate de que estén bien representadas en tu nuevo diseño, tanto en el contenido como en la estructura del sitio.
Paso 2: Analiza tu competencia vs tu página
Investiga a tus competidores y evalúa cómo se comparan con tu sitio en términos de diseño, contenido y rendimiento. Utiliza esta información para identificar áreas en las que puedes superarlos.
Paso 3: Redefine la arquitectura web con base en tu análisis y KPIs
Utiliza los hallazgos de tu análisis y los objetivos comerciales establecidos para crear una nueva estructura de sitio que facilite el logro de tus metas.
Paso 4: Elige el software adecuado
Selecciona el software o plataforma que mejor se adapte a tus necesidades, ya sea un CMS, una herramienta de diseño web o la contratación de un profesional.
Paso 5: Organiza el contenido de cada página
Estructura y organiza el contenido de cada página de tu sitio, teniendo en cuenta los siguientes elementos:
Título de la página
Crea títulos atractivos y optimizados para SEO que describan con precisión el contenido de cada página.
Metadescripción
Escribe metadescripciones concisas y persuasivas para cada página, incluyendo palabras clave relevantes.
Objetivo de la página
Define el objetivo principal de cada página y asegúrate de que el diseño y el contenido estén alineados con ese objetivo.
Lead Magnet
Incluye llamadas a la acción y recursos útiles, como guías gratuitas o descuentos, para atraer a los visitantes y convertirlos en leads.
Beneficios del servicio o producto
Destaca los beneficios y ventajas de tus productos o servicios para persuadir a los visitantes de que tu oferta es la mejor opción.
Paso 6: Crea la guía de estilo del sitio web
Desarrolla una guía de estilo coherente que incluya elementos de diseño, como colores, tipografías y espaciado, para garantizar un aspecto profesional y consistente en todo el sitio.
Paso 7: Elige el «Día de Lanzamiento»
Selecciona una fecha de lanzamiento para tu nuevo sitio y crea un plan de comunicación para informar a tus clientes y seguidores sobre los cambios.
Seguimiento y mantenimiento del sitio web
Una vez que tu nuevo sitio esté en funcionamiento, es importante realizar un seguimiento del rendimiento y realizar ajustes y actualizaciones según sea necesario.
Esto incluye monitorear las métricas clave, como el tráfico y las conversiones, así como mantener el contenido y la tecnología del sitio actualizados.
Al mantener tu sitio web optimizado y en línea con las tendencias y mejores prácticas actuales, podrás seguir cosechando los beneficios de un rediseño exitoso durante mucho tiempo.
¡Y eso es todo! Espero que este artículo te haya proporcionado una guía útil y detallada sobre el rediseño de página web y cómo lograrlo con éxito. ¡Buena suerte y feliz rediseño!