Bienvenidos futuros escritores de blogs
Después de leer este artículo, pensado para enseñarte a como escribir un blog exitoso, puede que sucedan dos cosas:
- La primera que ya lo sepas y ya estés generando presencia de marca y posicionamiento.
- La segunda, que no lo sepas, cambies tu mentalidad y empieces a generar contenido relevante para tu público.
Dicho esto, empecemos
Objetivo de escribir un blog
El primer punto que debes tener claro, son los objetivos que deseas alcanzar con tu blog, estos pueden variar dependiendo de tu modelo de negocio, producto o si escribes por hobby.
Si buscas escribir un blog porque deseas compartir tus ideas, experiencias o historias, tu blog entraría dentro del blog personal.
Nuestra recomendación es que no te limites, expresa tus ideas sin temor y plasma tu personalidad en lo que escribes.
En su contraparte tienes el blog profesional usado normalmente por empresa o marcas personales, donde los artículos están enfocados al consumidor.
Independientemente, podemos encontrar objetivos comunes como generar autoridad, educar, conciencia de marca, conversiones.
Para entender un poco mejor los objetivos te mostraremos algunos ejemplos
🎯 Posicionar mi marca como referentes del mercado (Objetivo: Generar autoridad)
🎯 Enseñar como usar mis productos (Objetivo: Educar el mercado)
🎯 Dar a conocer el nombre de mi marca (Objetivo: Crear conciencia de marca)
🎯 Conseguir subscriptores (Objetivo: Conversiones o aumentar el tiempo de vida de los compradores)
Redacta artículos pensados en tus consumidores
Sabemos que escribir puede ser tardado, incluso aburrido si no escribes de un tema que te apasione. Pero tienes que ser cuidadoso.
Un error muy usual, al empezar a escribir en un blog profesional, es centrarte en contenido que es solo interesante para ti sin ponerte en los pies del cliente final.
Te animamos a encontrar ese punto medio entre lo que sabes hacer, te apasiona y lo que buscan resolver tus consumidores.
Al escribir de algo que te apasiona será más fácil poner ese toque personal que hará único tu contenido.
Las personas no se enamoran de una marca, se enamoran de la personalidad de la marca.
– Chris Do
🤫Un secreto adicional es pensar en tu competencia y escribir para ellos.
¡Pero qué dices, para mi competencia!🤯
Así es, no existe nadie mejor para indicar que eres un experto en la materia que tu competencia.
Uso de palabras clave
Las palabras clave son un componente crucial si deseas posicionar tu blog como un referente del mercado, al tener el contenido de tu blog optimizado para los motores de búsqueda con palabras clave, aumentaras la posibilidad de captar lectores interesados en tu blog.
Puedes encontrar palabras clave para tus propios artículos utilizando varias herramientas de investigación como Google trends, planificador de palabra de Google, SEMrush o Ahrefs.
👁️ no solo elijas palabras claves por volumen de búsquedas, debes de tener en mente una estrategia.
El Título
¿Sabías qué?
8 de cada 10 personas pueden llegar a leer el título de tu nuevo y flamante artículo.
Pero solo 2 entrarán a leerlo.
Para incrementar ese número de lectores sigue los siguientes consejos:
Haz variantes de tu título, de 2 a 3 opciones y realiza una pequeña encuesta con amigos, familiares y clientes.
Puedes usar algo como:
La introducción
La introducción debe estar diseñada para enganchar a las personas y dar una idea general del tema a tratar.
Una técnica que puedes emplear son los puntos de dolor. Para utilizar esta técnica tienes que identificar qué les preocupa a tus clientes.
Imaginemos que estamos escribiendo un blog para curso de imagen personal para hombres.
Ejemplo 1
¿Estás cansado de no recibir match en aplicaciones de citas y los pocos que recibes te dejan en visto?
Puedo imaginar que estás frustrado.
No te preocupes, en nuestro curso descubre como solucionar tu problema.
Ejemplo 2
Hombres, Reflejen la mejor versión que pueden ser, que tu aspecto y presencia destaque en eventos de trabajo o reuniones casuales.
En nuestro curso descubre el potencial que llevas dentro.
Empezar con una pregunta o un llamado directo a tu audiencia son dos grades herramientas que puedes usar.
5 punto, el cuerpo
Antes de empezar a redactar un artículo en tu blog, asegúrate de tener un claro conocimiento de tu público objetivo.
Pregunta te: ¿Qué quieren saber? ¿Qué les interesa?, e investiga los blogs de la competencia. Si tienes claro estos puntos es hora de escribir, ten en cuenta los siguientes puntos:
- No uses párrafos largos, que sean de uno a dos renglones máximos.
- Divide los temas con subtítulos, es muy común que las personas escaneen los textos por respuestas concretas.
- Un artículo informativo debe de contar con un mínimo de 800 palabras.
- Recuerda incluir tus palabras clave en subtítulos y dentro del contenido.
- Incluye ligas internas y externas citando a otras personas.
- Facilita que tu artículo sea compartido por medio de botones de redes sociales.
- Agregar imágenes o videos referentes al tema siempre es una buena idea.
- Deja una conclusión al final de tu artículo, esta puede terminar en forma de pregunta para incitar a los consumidores a dejar un comentario.
Cierre
Recuerda a tus lectores cuáles son los puntos claves y también considera llevarlos a otros artículos o páginas internas.
Llamada a la acción
Debería ser una pieza de contenido que incite al lector a realizar una acción, como una descargas, suscripción o llamada telefónica.
Guía para redactar un artículo de blog
Título de la entrada del blog
Asegúrese de que el título tenga 60 caracteres o menos.
Introducción
Introduce el artículo con una breve introducción de 100-200 palabras. Asegúrate de destacar:
- La razón por la que es importante lo que estás hablando.
- A quién, a qué industria o sector va dirigido el artículo.
- Lo qué vas a tratar
- ¿Qué es [Tu tema] y por qué es relevante?
Algunos lectores pueden no tener ni idea del asunto que estás explicando. Obviamente, si estás escribiendo de algo bien conocido, puede omitir la definición.
Cuerpo
Esta sección debería constituir el grueso de la redacción de tu artículo.
Es muy importante que cada paso tenga su propio encabezado de sección para una organización óptima, claridad para el lector y optimización para los motores de búsqueda.
Además, dividir las instrucciones por secciones también te permite incluir ayudas visuales para cada paso, según sea necesario en forma de GIF, imagen o vídeo.
Y recuerda, hay que ser claro, conciso y preciso en los pasos que se dan a los lectores.
Cierre
Recuerda a tus lectores cuáles son los puntos claves y también considera llevarlos a otros artículos o páginas internas.
Llamada a la acción
Por último, pero no menos valioso, coloca una llamada a la acción en el blog.
Esta pieza de contenido debe llevar a tus lectores a realizar una acción, puede estar enfocada a la venta, a una demostración, descarga o suscripción.
Checklist definitivo para redactar un blog
Estas son las claves de crear contenido que enamore a tu audiencia.
Ellos deben de percibir fácilmente, de que trata la lección y lo que se supone debe de aprender.
Entrégales algo que puedan utilizar en su vida o negocios sin hacerlo muy complicado, de otra manera nadie lo hará y no habrá valor en tu blog.
Una vez que empieces a utilizar este método, asegúrate de pasar estas preguntas.
- ¿Proporcionaste pasos simples y acciones para tu lector en el tema que necesitaban ayuda?
- ¿Proporcionaste datos, estadísticas relevantes, demostrando tu dominio en el tema?
- ¿Dejaste una conclusión atractiva incitando la interacción?
- ¿Has citado y enlazado correctamente tus fuentes?
- ¿Comprobaste la ortografía y corregiste los textos?
- ¿Colocaste al menos 1 a 2 imágenes?
- ¿Plasmaste tu personalidad?
- ¿Compartirías este artículo?
- ¿Guardarías el artículo en favorito y tomarías apuntes de este?
- ¿Existen momento aha😲 en tu blog?
Si sigues estos pasos te ira muy bien en tu contenido de marketing independiente si es un blog, YouTube, un video de tiktok, Facebook, Instagram o LinkedIn.
Esperamos que te sea útil esta pequeña introducción al copywriting.